'arewedoing
   The ultimate managing tool Blog

arewedoing

Mostrando entradas con la etiqueta arewedoing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arewedoing. Mostrar todas las entradas

La simple vende más. ¡Mantenlo simple, estúpido!

jueves, 2 de abril de 2015


Sí. Lo simple vende más. Nos referimos a cómo el término Kiss puede ayudarte a crecer en tu negocio. El término Kiss es un acrónimo en inglés que significa “Keep it simple, stupid”.

El principio KISS aboga por la simplicidad y la sencillez como objetivo clave en cualquier desarrollo, sistema, producto, servicio o solución. Fue formulado por Kelly Johnson, ingeniero jefe en Lockheed Skunk Works para la Marina de los Estados Unidos.

Es una tendencia marketera en alza que gigantes como Google, Apple y Amazon están implantando con éxito en sus estrategias empresariales.

Las grandes marcas se centran en facilitar la vida de sus clientes. Y el consumidor, en un mercado hipercompetitivo, caótico y saturado de estímulos, responde afirmativamente.

La simplicidad no es sólo eliminar pasos innecesarios, utilizar mensajes claros y directos o crear diseños simples. Para aplicar bien el principio, debemos entender la verdadera necesidad del cliente y las necesidades que el producto y servicio requieren; evitando así funcionalidades o características que complican el servicio o el producto y no le aportan un valor real.  

Mensajes claros, alternativas simples y propuestas sin complejidad que faciliten el día a día de nuestros clientes,  son clave para lograr una mayor fidelidad con nuestra marca. 

Sencillamente ponlo fácil. Desde el diseño del producto o servicio hasta el proceso de compra. Tus consumidores evaluarán la información y sopesarán sus opciones en función a varios factores; entre ellos, la facilidad de compra.

Aplicar el principio KISS en todos tus procesos, te aportará además rapidez en la gestión, agilidad y una reducción en costes de desarrollo.

Así que recuerda, menos es más. No lo compliques ¡Mantenlo simple!

Así lo hacemos en ‘Arewedoing.  El CRM ágil, intuitivo y veloz que tu empresa necesita.

Big Data y seguridad: ¿Tus datos están seguros?

viernes, 27 de marzo de 2015




Dado la cantidad de datos que nuestros sistemas generan diariamente sobre nuestro negocio incluyendo datos sensibles de los clientes, es necesario disponer de una herramienta que recolecte esos datos, los pre-analice y nos los muestre para que podamos interpretarlos. Normalmente estos datos quedan almacenados en una base de datos. Pero ¿dónde se encuentra esta base de datos? ¿Es segura? Y cuando esos datos viajan, ¿están a salvo?

Cuando seleccionamos una herramienta de gestión de CRM, debemos tener la garantía de que es 100% seguro. Los datos de nuestros clientes, además de los propios, son confidenciales y deben estar protegidos. Si además  son datos personales, deben cumplir con la Ley sobre la protección de los datos personales (Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal de España, la LOPD).

Para saber si un software de gestión CRM es seguro debe cumplir estos 5 requisitos:

1-    Utilizar HSTS El HTTP Strict Transport Security (HSTS) es el procedimiento que debe seguir el servidor y el navegador web para interactuar de forma más segura, usando exclusivamente comunicaciones seguras como HTTPS. El HSTS protege frente a posibles ataques de red pasivos, activos, frente a errores propios del sitio web y frente a fallos durante la conexión.
2-    Utilizar SSL y TLS (Transport Layer Security (TLS) y Secure Sockets Layer (SSL). Son protocolos de transporte que ocultan los datos a través de métodos criptográficos garantizan que toda la información viaja encriptada lejos de miradas maliciosas.
3-    Cumplir las normativas de seguridad siguientes: ISO 27001 (uno de los estándares independientes de seguridad más reconocidos y aceptados), SOC2, SSAE 16 & ISAE 3402 (normativas de protección de datos), HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud) y la LOPD española.
4-    Disponer del acuerdo SLA (Service Level Agreement) que garantice la disponibilidad de los servidores y servicios al menos un 99,95%.
5-    Replicación de datos en distintos puntos geográficos (BRS) garantizando que no se pierdan frente a potenciales desastres naturales.

Si además el CRM en cuestión se encuentra en la nube, pudiendo disponer de los datos cuando y donde quieres, la elección es 100% segura. Garantizado. ;-)